Serafín: supercomputación y conexiones neuronales

Científicos pertenecientes a un instituto mendocino, describen el funcionamiento de una proteína clave para la sinapsis neuronal, utilizando simulaciones numéricas realizadas en el CCAD. Existen redes federales, que esquivan los centros y posibilitan poderosas conexiones. En este caso, Serafín del Centro de Computación de Alto Desempeño de la Universidad Nacional de Córdoba (CCAD – UNC), …

Continue reading

«Todos los sysadmin van al cielo» o «Chau Roberto»

Busco información si es cierto y encuentro esto «Choque de galaxias… se llama Dhios … sospechoso …» [1], absolutamente random, absolutamente Roberto. Hace poco me enteraba gracias a la comunidad SysArmy que Roberto Dhios o @radhios estaba internado y no bien. Reviso su último uptime en mensajería instantánea y había sido hace una semana. Me …

Continue reading

Estamos contratando

CONICET abrió un llamado para la Carrera Profesional de Apoyo (CPA) para trabajar en el CCAD-UNC como técnica/o en HPC. Desde hoy lunes 14 de febrero hasta el miércoles 2 de marzo se receptarán postulantes para un cargo de Carrera Profesional de Apoyo (CPA) de CONICET para trabajar junto a los CPAs Carlos Bederián, Darío …

Continue reading

Nuevos representantes de FaMAF en CCAD

Se continua con el proceso de renovación de las y los representantes en el CCAD-UNC. En este caso el HCD de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física cambió sus representantes a fines de 2021. La resolución RHCD-2021-431 de FaMAF indica que el Dr. Nicolás Wolovick (titular), actual Director del CCAD y el Dr. Juan …

Continue reading

Llegaron las placas NVIDIA A30 del PFI

Llegaron las GPUs para modernizar Mendieta. Empieza la transformación a Nabucodonosor. Son 11 NVIDIA A30 que fueron compradas con el 70% del subsidio PFI que obtuvimos en septiembre. Su relación desempeño/precio es excelente. Funcionan perfectamente en un servidor que estaba homologado para tarjetas de hace cuatro generaciones. Cuando presentamos el proyecto PFI dirigido por el …

Continue reading

Eulogia/Modelo para armar

Eulogia está completa. Con 32 nodos operativos, se terminó de armar este rompecabezas de muchas piezas armado por muchas personas. La puesta en funcionamiento del nodo número 7 de Eulogia (knl07) por parte del CPA-CONICET Marcos Mazzini, pone fin a un proceso de construcción de un cluster que marcó una época en el CCAD. Gestado …

Continue reading

El CCAD UNC tiene nuevo director

El Dr. Nicolás Wolovick de la FaMAF fue designado por Resolución Rectoral 1526/2021 como nuevo Presidente del Directorio del Centro de Computación de Alto Desempeño de la UNC. El Dr. en Computación sucede al Dr. en Física Oscar Reula que estuvo como director desde el año 2014. A su vez el Dr. Reula sucedió al …

Continue reading

Serafín ya es parte del SNCAD

El 2 de noviembre de 2021 con ID 311 correspondiente al Centro de Computación de Alto Desempeño (CCAD) UNC, se otorgó ingreso al SNCAD a Serafín con ID Equipo 1461 y la descripción: «Serafín» 60 nodos / 64 cores por nodo.

Mazzini y Bederián, los CPA CONICET en SC21

Los CPA de CONICET Marcos Mazzini y Carlos Bederián están asistiendo de manera remota a Supercomputing 2021, la conferencia más importante de HPC del año. La inscripción se costeó con fondos propios del CCAD-UNC y permitirá a los técnicos que trabajan en el CCAD formarse y conocer las últimas tendencias en HPC.

30 años del Supercómputo en México, por Alfredo Santillán

La primera lista Top500 fue en junio de 1993, allí en el puesto #246 aparecía una computadora mexicana de 1991, una Cray Y-MP4/432 de 4 procesadores y 1.33 GFLOPS. Han pasado treinta años desde aquella máquina y el Dr. en Astrofísica, Alfredo Santillán nos relatará este viaje del supercómputo latinoamericano. 30 años del Supercómputo en …

Continue reading