Dashboard del Supercómputo en Ciudad Universitaria

UNC Supercómputo desde sus inicios amasó entre todas/os que lo conformaron, que el cómputo es un bien escaso, que se tiene que comprar de manera eficiente, que se tiene que poner en producción lo más rápidamente posible y luego, hacer el máximo uso de él. Fuimos un pasito más allá y pusimos un dashboard para que todo el público que circula por Ciudad Universitaria pueda ver que el estado de carga de las Supercomputadoras de nuestra Universidad.

En noviembre compramos un TV 4K de 50″, pero esa era solo una parte. En paralelo encargamos a un herrero el pié, sacamos de por ahí una Raspberry Pi 3B y Ale Silva le imprimió en 3D una cajita con montura VESA y luego, claro, el software.

El producto final es un Linux Raspbian que termina en un navegador Firefox en fullscreen apuntando a esta forma de mostrar nuestro uso de las supercomputadoras en Grafana. Este TV+Computadora+Software está instalado en la planta baja del Campus Virtual de la UNC, en Av. de los Nogales, la calle que limita el barrio de Nueva Córdoba con la Ciudad Universitaria, un lugar muy transitado, ya que durante los fines de semana toda esa zona se transforma en un espacio público donde ocurren muchas cosas, como por ejemplo la Feria Agroecológica.

El dashboard y de fondo, la caja de cemento que podemos inspeccionar a través de él.

Por qué es importante este dashboard:

  • El tiempo de vida útil de un equipo de supercómputo es de entre 5 y 7 años.
  • Los costos son muy altos y si no se usa se deprecia igual.
  • Tenemos que tener un alto nivel de utilización.
  • Te mostramos en tiempo real que cada nodo que tenemos siempre está a full.

Si querés explorar desde tu computadora o celular que está haciendo cada uno de los nodos de Serafín, MendietaF2, Eulogia o Mulatona, solo tenés que apuntar a:

Galería de imágenes, fotos de Alejandro Silva