30 años del Supercómputo en México, por Alfredo Santillán

La primera lista Top500 fue en junio de 1993, allí en el puesto #246 aparecía una computadora mexicana de 1991, una Cray Y-MP4/432 de 4 procesadores y 1.33 GFLOPS. Han pasado treinta años desde aquella máquina y el Dr. en Astrofísica, Alfredo Santillán nos relatará este viaje del supercómputo latinoamericano. 30 años del Supercómputo en …

Continue reading

Nuevos miembros del CCT-Córdoba en CCAD

El pasado 10 de octubre se renovaron los representantes del CCT CONICET Córdoba en el directorio del CCAD-UNC. El Dr. Marcelo Puiatti, Investigador Adjunto del INFIQC (CONICET-UNC) y el Dr. Federico Carrasco, Investigador Asistente del IFEG (FAMAF-UNC) fueron designados por el directorio del CCT CONICET Córdoba.     Esperamos que ambos se sientan cómodos para …

Continue reading

Serafín, en el bleeding edge del software

Corriendo High Performance Linpack (HPL) los técnicos del CCAD descubrieron un diferencia de frecuencia entre los dos procesadores de Serafín que hacen un 2% más lento el cómputo de este benchmark. Mostramos otras sutilezas que derivan en la instalación de una supercomputadora con la última tecnología. Serafín ya está operativa, pero la instalación no estuvo …

Continue reading

Se anunció la creación del Centro Nacional de Supercómputo

Se anunció la creación del Centro Nacional de Supercómputo y la instalación de la supercomputadora más potente del país en el Servicio Meteorológico Nacional. El pasado 4 de octubre el Ministro de Defensa, Jorge Taiana, anunció en el 149vo. aniversario del Servicio Meteorológico Nacional, la creación del Centro Nacional de Supercómputo (CNS) que surgirá a …

Continue reading

Supermicro muestra a Serafín como un caso de éxito

Los proveedores de Serafín fueron una tríada entre Supermicro, AMD y MultiTech. El caso fue tan importante para ellos que sacaron un whitepaper contando el caso de éxito. Algunas apostillas del informe: «We are glad to see how Supermicro and AMD have a strong momentum in the R&D and HPC areas in Argentina,» – Diego …

Continue reading

El staff técnico del CCAD en «Polémica en el /var»

«Polémica en el /var» es un prestigioso programa de entrevistas a sysops/devops de Argentina. Los 3 CPA-CONICET del CCAD, Carlos Bederián, Darío Graña y Marcos Mazzini fueron los invitados en esta ocasión donde contaron que hacen y sobre todo como fué la activación de Serafín. El pasado 10 de septiembre, se emitió en vivo el …

Continue reading

Probamos la NVIDIA A10 en los viejos servers de Mendieta

Cuando supimos que obtuvimos el subsidio PFI2021 por $6.000.000, rápidamente adquirimos una placa NVIDIA A10 para probarla en un nodo de Mendieta para ver que todo estuviera ok antes de comprar 21 placas más. Los nodos de Mendieta fase 2 son Supermicro 1027GR-TSF. Unos servidores dual Xeon 2680 v2, con lugar para poner 3 GPUs …

Continue reading

Objetos, historias e instituciones. El Balde.

«… tengo grabada la imagen cuando con la camiseta de la selección y balde en mano (se refiere a Antonio Russo) limpiaron la salita de Ingeniería … un Charly contagiado de entusiasmo estaba allí …» El verano de 2016 fue casi tan difícil como el del 2015 en cuanto a lluvias estivales en Córdoba. En …

Continue reading

Con un puñado de usuarios, se llenó Serafín

A poco de abrirse Serafín en beta-test, un puñado de usuarios llenó el cluster de trabajos, muchos de ellos de una cantidad grande de nodos. Lo que esperábamos se cumplió. Aunque Serafín tiene 3x más capacidad que todos nuestros clusters anteriores, se necesita más, mucho más. Mostramos quienes fueron, que hacen y que sensación tuvieron. …

Continue reading

El CCAD obtuvo un PFI por $6M para actualizar Mendieta para ML y MD

El CCAD-UNC con el apoyo del Córdoba Technology Cluster y el CEPROCOR, logró un subsidio de 6.000.000 de pesos para modernizar Mendieta con GPUs de última generación y mejorar las prestaciones para aprendizaje automático (ML) y dinámica molecular (MD). Cuando a fines de mayo Carlos Bederián apuntó a los Proyectos Federales de Inversión 2021 (PFI) …

Continue reading